Primo de Rivera
Nació en Cádiz en 1870 y procedía de una familia de ilustres militares en la que ya habían destacado entre otros su tío Fernando. Con tan solo 14 años Miguel ingresó en el ejército y desarrolló la mayor parte de su carrera en lugares como Cuba, Marruecos, y Filipinas a los que era destinado. Esto le permitía ascender por méritos de guerra y así en 1912 fue general.
Lo destinaron
a Valencia, Madrid y Barcelona y allí fue capitán general, donde mantuvo
contacto con problemas sociales y políticos de la época. En 1922, época del
terrorismo anarquista, del auge del catalanismo, la inestabilidad ministerial y
la descomposición del sistema de partidos, se vio enfrentado a los problemas de
orden público de la ciudad.
En
septiembre de 1923, el general Primo de Rivera da un golpe de Estado disuelve
las Cortes y suspende la Constitución, y sus argumentos se basan en que el
sistema de partidos no garantiza el orden social.
Primo de
Rivera establece:
·
Un Directorio
Militar que cuenta con el respaldo de Alfonso XIII y de los sectores sociales conservadores.
El nuevo Gobierno prometió atajar los
problemas nacionales y desenvolvió diversas iniciativas como centralizar el
poder, reprimir la agitación social y retomar el control en el norte de
Marruecos.
·
Un
directorio Civil en 1925. Se ve favorecido por la prosperidad económica, y
promueven iniciativas económicas como la construcción de carreteras y ferrocarriles,
la creación de confederaciones hidrográficas y la lucha contra el fraude fiscal,
que le otorgaron cierta popularidad.
Falleció en
París en 1930, en medio de una gran amargura y decepción por las ingratitudes
recibidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario