Manuel Azaña
Nació en Alcalá de Henares, en 1880 y
procedía de una familia liberal. Estudió Derecho en Zaragoza y en Madrid y
obtuvo un doctorado con una tesis sobre la responsabilidad de las multitudes y después
en 1910 entró en oposición en la función pública y completó su formación en
París con la beca de la Junta para Ampliación de Estudios. Su interés por los
asuntos militares se inició al ser comisionado para visitar los frentes
occidentales de Francia e Italia en la Primera Guerra Mundial. Fue un famoso político
español y destacó por su presidencia en la Segunda República.
Ingresó en el Partido Reformista de
Melquíades Álvarez en 1913 y participó con Ortega y Gasset en la fundación de
la Liga de Educación Política, y fue el fundador de la Unión Democrática Española
en 1918, pero tras varios intentos para ser elegido diputado en las Cortes de
la Restauración tan solo obtuvo el fracaso. Y fue en ese momento cuando decidió
apartarse del mundo de la política para dedicarse al periodismo, como
corresponsal en París, más tarde al frente de La Pluma y finalmente dirigió la
revista España.
Pasó a formar parte del partido
republicano abandonando el Partido Reformista que en ese momento estaba siendo
una dictadura impuesta por Miguel Primo de Rivera. Publicó un par de obras en
1925 con las que crecía su prestigio intelectual. Y cinco años más tarde accedió
a la presidencia del Ateneo y participó en el Pacto de San Sebastián para derrocar
a la monarquía. El 14 de abril de 1931, al proclamarse la República española,
Azaña se integró como ministro de la Guerra en el gobierno provisional.
Finalmente fallece en 1940, en Francia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario